Encuentro Internacional para la Renovación

de la Iglesia Católica

Leganés (Madrid)
Universidad Carlos III
19, 20, 21, 22 - Sept. - 2002

International Incontro
on Renewal
in the Catholic Church

Leganés (Madrid)
Carlos III University
19, 20, 21, 22 - Sept. - 2002

Organización - Organization:
Corriente Somos Iglesia

Apoyan - Support of:
Asamblea Pueblo de Dios de América Latina y Caribe
Federación Latinoamericana por una Ministerialidad Renovada
Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados

(Durante el Encuentro se podrá visitar la exposición de parte de la obra de Siro López)

Precio de la inscripción / Inscription fee: 121 Euros.
Las personas con dificultad para pagar esta matrícula pueden
comunicarse con la
Secretaría de Organización, para intentar encontrar una solución.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN REGISTRATION FORM DEMANDE D´INSCRIPTION

Objetivos:

El objetivo general del Encuentro MADRID´2002 es contribuir al desarrollo de un PROCESO CONCILIAR, que tienda nuevos puentes de diálogo entre sectores de la Iglesia Católica, y entre éstos y la sociedad. Esperamos que de ese proceso de diálogo emerja un proyecto de renovación eclesial basado en el compromiso con la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, el ecumenismo y los Derechos Humanos.

Del Encuentro MADRID´2002 esperamos obtener:

- Una agenda global e integradora de temas que preocupan a diferentes sectores de la comunidad católica y que deberían formar parte de una agenda conciliar.
- Propuestas metodológicas y organizativas para impulsar un proceso conciliar participativo y corresponsable.

Los resultados del Encuentro´ MADRID 2002 serán nuestra aportación colectiva a la INICIATIVA INTERNACIONAL A FAVOR DE UN NUEVO CONCILIO EN LA IGLESIA CATÓLICA, iniciativa independiente promovida por obispos católicos para avanzar hacia un nuevo Concilio Ecuménico, en continuidad con el Vaticano II.

Otros objetivos del Encuentro MADRID´2002 son:

* Fortalecer el conocimiento mutuo y la colaboración entre organizaciones y redes católicas que trabajamos por el cambio de nuestra Iglesia y de la sociedad.
* Potenciar los procesos de diálogo y coordinación entre colectivos eclesiales.
* Tender puentes de comunicación y colaboración con otros sectores sociales.

 

Participantes:

Están invitados /as a participar:
* Representantes de comunidades, colectivos y redes de la Iglesia Católica.
* Simpatizantes del documento-base titulado:
"Llamamiento a favor de un Proceso Conciliar con la participación activa del Pueblo de Dios".
* Representantes de organizaciones no-católicas sensibles a la acción de nuestra Iglesia.
* En general, personas que trabajan a favor de la renovación eclesial y de los Derechos Humanos.

Universidad Carlos III - Carlos III University

PROGRAMA DEL ENCUENTRO - INCONTRO PROGRAM:

Jueves, 19 de Septiembre de 2002
Thursday, 19 September 2002


De 10:00 a 18:00 h.:
Recepción y entrega de documentos.

18:00 h. Bienvenida y presentación.

19:00 h. 1ª Mesa Redonda / Round Table Sesion:
Hacia una Iglesia servidora en el mundo.

Towards A Church At The Service Of The World

Los /as ponentes tratarán del PAPEL DE LA IGLESIA EN UN MUNDO SECULAR y la oportunidad de un replanteamiento de replantear las relaciones entre la Iglesia católica y las sociedades democráticas.

20:30 h. Intervenciones del público.

21:00 h.Fin de la 1ª jornada.


Viernes, 20 de Septiembre de 2002
Friday, 20 September, 2002


10:00 h. Reuniones de redes: De momento están previstas las siguientes:
- Reunión abierta de la Corriente Somos Iglesia.
- Reunión de representantes de la Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados.
- Reunión de miembros de colectivos de homosexuales cristianos /as.

Salones para realizar reuniones de redes.

14:00 h. Comida.

16:30 h. Proyección audiovisual y charla - coloquio con Siro, artista cristiano."Nuevos creyentes, nuevo arte"

18:00 h. Descanso.

19:00 h. 2ª Mesa Redonda / Round Table Sesion:
Hacia una Iglesia comprometida con los /as Pobres y los Derechos Humanos.
Towards A Church: Committed to Persons In Situations Of Poverty; Committed To Human Rights.

Los /as ponentes hablarán de la OPCIÓN POR LOS /AS POBRES, desde la perspectiva evangélica a la luz de la realidad mundial actual y opinarán sobre el papel que debería jugar nuestra Iglesia a favor de la justicia social, la democracia participativa y la paz, en diálogo y colaboración con otros sectores religiosos y sociales.

20: 15 h. Intervenciones del público.

21:00 h. Fin de la 1ª jornada.

 

Auditorio para las Mesas Redondas y los actos de Presentación y Clausura del Encuentro.

 


Sábado, 21 de Septiembre de 2002
Saturday 21 September 2002

10:00 h. 3ª Mesa Redonda / Round Table Sesion:
Hacia una Iglesia participativa y co-responsable.
Towards a Participative and Coresponsible Church.

Los /as ponentes abordarán el tema de la MINISTERIALIDAD desde la perspectiva de un pueblo, con vocación sacerdotal, planteando cuestiones como la opcionalidad del celibato, la ordenación de la mujer y la elección de presbíteros y obispos.

11:15 h. Intervenciones del público.

11:45 h. Descanso.

12:00 h. 4ª Mesa Redonda / Round Table Sesion:
Hacia una Iglesia acogedora y de iguales.
Towards A Church Characterised By Equality And Welcome.

Los /as ponentes, desde la PERSPECTIVA DE GÉNERO, tratarán temas como: los derechos de la mujer en la Iglesia, el reconocimiento y aceptación de los gays y las lesbianas como miembros de pleno derecho en la comunidad eclesial y el papel de la Iglesia en relación a los nuevos tipos de familia y de convivencia de pareja.

13:15 h. Intervenciones del público.

13:45 h. Descanso.

14:00 h. Comida.

16:00 h. Grupos de Debate sobre un nuevo Concilio:
Los /as participantes pueden reunirse en distintas aulas para debatir y responder a las preguntas que figuran en la página web de la
Iniciativa Internacional a favor de un nuevo Concilio en la Iglesia Católica (apartado OPINIÓN).

17:30 h. Descanso.

18:00 h. Talleres:

Disponemos de aulas con capacidad, cada una de ellas, para 30 personas aproximadamente. En cada aula es posible realizar talleres sobre temas que personas o grupos participantes quieran exponer.
- El tiempo de utilización de cada aula dependerá del número total de solicitudes. El tiempo máximo serán dos horas.
- Para poder organizar la distribución de aulas y tiempos, los grupos deben hacer sus reservas antes del 30 de junio de 2002.
- El idioma o idiomas que se utilicen en estos talleres depende de cada organizador. Al hacer su reserva, cada grupo debe especificar el idioma o idiomas que va a utilizar.

 

Aulas para los Grupos de Debate y los Talleres del sábado por la tarde.



Hasta ahora, están previstos los siguientes
talleres:

TALLERES / WORKSHOPS

1

- "Es hora de renunciar al derecho a matar".
Coordinador: Gonzalo Arias Bonet. Málaga. Estado español.

2

- " Guerra, Paz y Libertad".
Coordinación: Comunidad de Base del Castiñeiriño (Galiza). Estado español.

3

- "La espiritualidad maya: Reconstruyendo al ser humano".
Coordinación: Olivia Recondo Pérez. Málaga. Estado español.

4

- "Hacia una Constitución Católica - Vaticano III".
Coordinación: Leonard Swidler. Fundador del grupo ARCC (Asociación para los Derechos Humanos en la Iglesia). USA.

5

- "Cristianismo y homosexualidad".
Coordinación: Grupo cristiano del colectivo Lambda. Valencia. Estado español.

6

- "De la Iglesia que somos a la Iglesia que queremos".
Coordinación: Otra Voz de Iglesia. Madrid. Estado español.

7

- " La Iglesia en el mundo de la salud".
Coordinación: Grupo de Voluntarios del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Estado español.

8

- "Objeción fiscal a los Gastos Militares".
Coordinación: CAN. Colectivo antimilitarista y no-violento. Estado español.

9

- "Incesto y violencia doméstica en Nicaragua desde una ética cristiana"
Coordinación: Michelle Najlis. Nicaragua.

10

- "Los curas casados: Una realidad".
Coordinación: MOCEOP (Movimiento Pro Celibato Opcional). Estado español.

11

- "Experiencias de desclericalización: El aporte de la opcionalidad en los ministerios". Coordinación: MOCEOP (Movimiento Pro Celibato Opcional).Estado español.

20:00 h. Descanso.

21:00 h.
¡Cena - Fiesta! - Evening Meal-Party!:
Con la actuación del grupo de música folk: Tururaina.

Domingo, 22 de Septiembre de 2002
Sunday, 22 September 2002


10:00 h. 6ª Mesa Redonda / Round Table Sesion:
Hacia un Nuevo Concilio.
Towards A New Council.

Los /as ponentes opinarán sobre la importancia de solicitar un nuevo Concilio para la Iglesia Católica y las características que debe tener el proceso conciliar. En esta Mesa Redonda se expondrán los resultados globales del Encuentro, resumiendo las aportaciones que se hayan hecho en cuanto a temas y metodología para impulsar el proceso conciliar.

11:15 h.
Intervenciones del público.

11:45 h. Descanso.

12:00 h. Clausura.

12:30 h.
Eucaristía / Eucharist.

 

Precio de la inscripción / Registration fee:
121 Euros
por persona

Si alguna persona tiene dificultad para pagar esta matrícula, puede ponerse en contacto con la
Secretaría de Organización; estudiaremos su caso para encontrar una solución.

IMPORTANTE: La fecha límite de matrícula será el 8 de septiembre de 2002.
Todas las personas que asistan al Encuentro deberán hacer efectiva su matrícula antes de esta fecha.

 

TRADUCCIONES / TRANSLATIONS:

Dispondremos de traducción simultánea en español-inglés-francés-alemán, durante las Mesas Redondas. Los idiomas y traducción en los talleres dependerá de sus respectivos promotores.
La documentación se entregará también en esos idiomas. La Eucaristía será multilingue.

 

ALOJAMIENTOS / LODGINGS

Residencia "Fernando Abril Martorell":
Muy cerca de la Universidad, se encuentra esta residencia universitaria. En ella podemos alojar a algunas personas, en habitaciones dobles, con baño.
El coste de este alojamiento es de 42 Euros por persona y noche. Las tres noches son 126 Euros por persona. Tendrán prioridad las personas que deseen quedarse las tres noches.
IMPORTANTE: Si Vd. viene con un / a acompañante, tendrán prioridad para alojarse en la misma habitación, si lo desean. Si Vd. viene sólo /a, probablemente tendrá que compartir habitación con otra persona, salvo indicación contraria, seguiremos el criterio general de alojar juntas a personas del mismo sexo.

 

Otros alojamientos:
Si Vd. quiere otro tipo de alojamiento, le ayudaremos a encontrar otras alternativas.

 

ALIMENTACIÓN / FOOD:

La Universidad y la Residencia cuentan ambas con cafetería. El jueves, viernes y sábado será posible comer al mediodía en el comedor de la Universidad por un coste aproximado de 7 Euros.
El coste de la cena - fiesta del sábado por la noche está incluida en el precio de la matrícula.
En los alrededores de la Universidad hay una amplia oferta de restaurantes y cafeterías.

TRANSPORTE / TRANSPORT:

La Universidad Carlos III se encuentra a escasos minutos de la estación de tren de Leganés. Desde el centro de Madrid (estación de Atocha) el trayecto dura aproximadamente 20 minutos y su coste aproximado es de 2 Euros.
El trayecto en taxi entre el aeropuerto de Barajas y la Universidad Carlos III puede durar aproximadamente 30 minutos y su coste puede estar alrededor de los 15 Euros.
Entre la Universidad y la Residencia se puede ir caminando, no obstante, hemos previsto un transporte colectivo para las personas que lo necesiten.




Ritorna alla pagina principale