La riflessione pacifista di Redes Cristianas sulla guerra civile

in Spagna e sulla beatificazione di 498 vittime di parte cattolica

 

 

En referencia a las víctimas de la Guerra Civil española
(1936-1939) y a las que siguieron durante los años de la dictadura
franquista (1939
-1975), a propósito de las cuales determinados sectores de
nuestra sociedad se ocupan recientemente de purificar la llamada “Memoria
histórica”, y a propósito asimismo de la prevista beatificación de 498
personas asesinadas en el sector republicano, el colectivo Redes Cristianas
MANIFIESTA:

Que la guerra debe rechazarse como un grave error. Que, por lo tanto, debe
rechazarse también como error nuestra Guerra Civil
. Para superar los
conflictos y construir la paz son imprescindibles siempre medios pacíficos:
el análisis sociológico de la realidad, la revisión colectiva de nuestros
proyectos sociales, la colaboración. Y, aun así, la paz nunca es neutral.
Para construir un futro en paz será siempre necesario que las partes
reconozcan los errores que les condujeron a la guerra y pedir perdón por
ellos. Hoy ya no se trata de buscar culpables, pero tampoco se trata de un
ambiguo relativismo histórico
. Se trata de que todas las partes reconozcan
su parte de culpa, y, en primer lugar, nosotros, los cristianos, reconocer y
pedir perdón por la
posición beligerante que la mayor parte de la Jerarquía
eclesiástica tuvo.

Que la purificación de la memoria histórica no ha de consistir en juzgar el
pasado común repartiendo culpabilidades. Todos somos corresponsables de los
hechos colectivos: ganamos con los que ganan y perdemos con los que pierden
.
Debemos reconocer que en nuestra Guerra Civil perdimos todos.

Desde la más profunda admiración por las vidas y sobre todo por las
circunstancias de sus muertes, creemos que, dado que la Iglesia no ha pedido
perdón por lo ocurrido, esta beatificación es inoportuna. Manifiesta la
incapacidad de la jerarquía por superar las posiciones de hace 70 años. Y,
por otra parte, se presta a una obvia instrumentalización política.

Que consolidamos nuestra memoria como patrimonio enriquecedor en la medida
que, mirando el pasado, construimos el presente, hacemos historia
.

Por eso, después de 70 años valoramos muy positivamente algunos de los
esfuerzos del gobierno legítimo de la República, como por ejemplo, la

extensión de la enseñanza para todos, el reconocimiento de los derechos de
la mujer, la separación Iglesia/Estado, etc. Será profundizando en estas
propuestas como, implícitamente, honraremos a los que trabajaron en estas
direcciones.

Que, obviamente, todo el mundo tiene derecho a honrar el nombre de sus
antepasados, fuera cual fuere su ideología, sobre todo si sus vidas y
muertes fueron heroicas, sin que esto suponga deshonra para los demás.

Por eso, es necesario honrar también y sin ninguna ambigüedad la entrega
generosa de tantos que murieron por la causa de la justicia, del
reconocimiento de los derechos de todos, de la paz. Olvidar a los miles de
maestros, sacerdotes, obreros, dirigentes, políticos, etc., que murieron
víctimas de la represión franquista no sólo es una injusticia, sino que hace
imposible la reconciliación y la paz.

Que, definitivamente, el objetivo común por el cual merece la pena
movilizarnos a todos los niveles es el de la cultura de la paz, de la
conciliación o reconciliación, si fuera necesario, pidiéndonos perdón
mutuamente.
                                                               Redes Cristianas



Madrid, 14 de octubre del 2007