La renovación de obispos en Catalunya
En el Principado de Catalunya hay ocho diócesis, Tortosa, Solsona, Vic, La
Seu d'Urgell, Lleida, Girona, Tarragona y Barcelona. El obispo de La Seu es
además co-príncipe de Andorra, pequeño país de Los Pirineos, de lengua
catalana. Cinco de estas diócesis tienen obispos que por su edad se han de
jubilar en uno o dos años. Ante esta situación el pueblo de Dios se pregunta
cuales serán los criterios que Roma y su nuncio utilizarán para reponer a los
obispos.
Catalunya tiene una lengua propia, el catalán (idioma hablado por más de ocho
millones de personas), y una historia y tradiciones que la caracterizan. Una
de las reivindicaciones que hace tiempo que mueven al laicado es la exigencia
de unos obispos que conozcan la cultura del país, hablen la lengua catalana y
se identifiquen con su pueblo.
Existe el temor de que el Vaticano se deje guiar por otras conveniencias e
imponga un o unos obispos ajenos a la realidad catalana.
La cuestión preocupa gravemente. En este momento hay dos encuestas para
preguntar a las personas creyentes cuál es el perfil de obispo que desean y
nombres concretos. Una de ellas la promociona la revista "Foc Nou" y la otra
una plataforma de entidades llamada "Cristianisme s. XXI". El resultado de
estas encuestas será especialmente importante ya que reflejará de forma
significativa el sentir de nuestro pueblo. El mero hecho de haber puesto en
marcha estas iniciativas y la favorable acogida que han tenido, son una
muestra de la inquietud e interés que suscita esta cuestión.
A los catalanes a quienes preocupa nuestra Iglesia nos gustaría un obispo
escogido entre nuestra gente y presentado por las bases, con sensibilidad
hacia los problemas reales de las personas y las familias, las comunidades y
los movimientos. Que conozca nuestra manera de pensar y no desconfíe de su
pueblo.
Hoy planteamos el problema. En sucesivas notas explicaremos su evolución.
Barcelona 1 Maggio 2001
Som Església - Catalunya
Ritorna alla pagina principale
|